Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
  • Desde la experiencia. Miradas de los actores educativos regionales sobre aprendizajes virtuales/

    Tengo a la mano, la experiencia de recojo de información de balance y rectificación del sistema implementado, son las palabras de los propios especialistas en zona que manifestaron lo siguiente (recojo la data de 4 especialistas de zonas muy alejadas de la selva peruana entre diciembre del 2021 y enero del 2022), las preguntas son casi similares a las planteadas

    ¿Qué favorece? ¿Cómo le favoreció la plataforma a distancia?José (32 años, especialista regional) “fue un cambio espectacular, no sabíamos que podíamos tener muchas cosas en simultaneo, antes solamente utilizábamos las redes para enviar correos, que en su mayoría nadie leía”  
    Carlos (42 años, monitor) “Medio y medio, me explico, conocí algo que podía utilizar y estar en contacto con mis docentes asignados, pero también me costó aprender a sintonizar con nuevas tecnologías que solamente manejaba el whapsap y algo más”
    Josefina (35 años, especialista) “Siento que gane mucho en temas tecnológicos, no supe lo valioso que pude ser para tener cosas a la mano y comunicarme con personas que es difícil ver”
    Maria (42 años, especialista) “Siempre se aprende algo, hasta el momento no sabía utilizar la web para hacer reuniones masivas y el usos de plataformas”  
    ¿Qué dificulta? ¿Cuáles son las debilidades del estudiar en la plataforma online?José (32 años, especialista regional) “primero, un tema de costumbre, no en meses podría aprender a utilizar la plataforma y verlo pedagógicamente, segundo, utilizar redes es un costo, nadie nos dijo eso”  
    Carlos (42 años, monitor) “aprender a usar la plataforma fue bastante complicado, porque estábamos siempre a “prueba”, nunca había nada concreto”
    Josefina (35 años, especialista) “Un poco desordenábamos nuestros tiempos, se cruzaba todo, hasta trabajábamos de noche, y eso es malo. Debería haber un compromiso de aprender y trabajar en espacios diferenciados”  
    Maria (42 años, especialista) “A veces los tutores no estaban o no respondían, le dejábamos las tareas y no había seguimiento, pensaba que esto facilitaría”
    ¿Qué valoran de los docentes? ¿Qué rescatan del aprendizaje y de los docentes encargados?José (32 años, especialista regional) “A pesar que había dificultades, los tutores se sacaban la mugre apoyándonos para generar condiciones de seguimiento de indicadores de aprendizaje, en mi caso no hay queja”  
    Carlos (42 años, monitor) “siempre veía una posibilidad de aprendizaje a pesar de todo. Hay de todo, había tutores comprometidos, pero otros eran muy condescendientes” Josefina (35 años, especialista) “En mi caso me toco a un docente muy relajado, necesitaba más apoyo, pero no me dio lo suficiente, a veces en tema de indicadores claros para hacer el seguimiento”  
    Maria (42 años, especialista) “Bueno, la plataforma es buena, es cuestión de aprendizaje, tal vez la idea no es dejarla abandonada una vez que volvamos a presencial”
    ¿Qué les pedirían? ¿Cuál sería la fortaleza para apuntalar este proyecto?José (32 años, especialista regional) “Más apoyo a las regiones, hay especialistas que no saben manejo de TICS correctamente y dificulta un poco”  
    Carlos (42 años, monitor) “Plata para las capacitaciones y estipendios a los especialistas para cumplir metas” Josefina (35 años, especialista) “Ojala que apoyen a interconectar mejor dentro de las regiones, dotar a los maestros de laptops y paquetes de datos”  
    Maria (42 años, especialista) “Como dije, ojala que esto se utiliza y se incorpore al aprendizaje de todos los especialistas.”

    ¿Qué reflexiones se tiene?

    Gran parte de la problemática de aprendizaje online (ya sea en prepandemia o en el contexto) es la falta de recurso humano capacitado en temas tecnológicos. SE tuvo que batallar en dos contextos, una carencia humana (y social) de habilidades y competencias de aprendizaje en contexto virtuales y la carencia material de los servidores (tutores, docentes y monitores) en tener herramientas adaptadas o por lo menos tener un celular acorde a lo que necesitábamos.

    En las entrevistas hay un reconocimiento de ellos para con los equipos de emergencia y la plataforma adaptada, pero también hay contextos predispuestos que no generaban aprendizajes; la carencia de habilidades y la carencia material de insumos fue fuerte.

    Son opiniones sinceras, por que manifiestan unas ganas de enfrentar al contexto, pero también la existencia de un estructura social y cultural que pone condiciones malas para ellos.

  • ¡Hola mundo!

    Bienvenido a WordPress Esta es tu primera entrada. Edítala o elimínala para dar el primer paso en el periplo de tu blog.